Saturday 14.12 at 4pm at Arkadia: ‘El escritor como Sujeto Migrante en la Literatura Peruana’
Please to visit us at: www.facebook.com / Arkadia International Bookshop and “like” us if indeed you do!
Dear friend of Arkadia,
You are invited by the Embassy of Peru at Helsinki to “El escritor como Sujeto Migrante en la Literatura Peruana” by on Saturday 14.12 at 4pm at Arkadia (Nervanderinkatu 11)
The following writers will attend and participate to the talk: Walter Lingán, Gunter Silva y Lenin Solano
The event will take place in Spanish
You are all most welcome.
Warm regards,
Ian
www.arkadiabookshop.fi
–Entrance is free but a donation of €3 (or more!) to fund the event is suggested and would be most welcome.
La Embajada del Perú en Helsinki le invita cordialmente al Evento Literario.“El escritor como Sujeto Migrante en
la Literatura Peruana” que se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre de 2013 a las 16:00 hrs en la librería Arkadia, Nervanderinkatu 14, Helsinki.
Estarán presentes como invitados especiales los escritores Walter Lingán, Gunter Silva y Lenin Solano
Bienvenidos!
Walter Lingán, es una voz potente en la meta literatura peruana, ha publicado dos cuentos: “Pacha Tikra (Mundo revuelto)” y “Vida alegre con gato negro en la ventana”, en la revista en Internet, Ciberayllu. A pesar de no ser parte del grupo hegemónico en el Perú, se está haciendo conocido por una simple razón: su calidad literaria. Manuel Scorza dijo que trabajó con mucho cuidado para escribir bien porque había tanta
crítica de la calidad de la escritura en la narrativa regional. Así también Walter Lingán trabaja la letra con mucho éxito y es un placer leer su obra. Su obra publicada incluye un libro de poesía (El amor también es subversivo, Lima: Edición Arte, 1986), dos novelas (Por un puñadito de sal, Lima: Editora Magisterial, 1993, y El lado oscuro de Magdalena, Trujillo: Rada-Ediciones, 1996), y dos colecciones de cuentos (Los tocadores de la pocaelipsis, León, España: Ediciones del Curueño, 1999 y La danza de la viuda negra, Lima: Fondo Editorial de Comas, 2001). Además, dirige ila-latina, una revista cultural en español publicada en Alemania.
Gunter Silva , escritor peruano, autor de la colección de cuentos ” Crónicas de Londres” (Atalaya 2012) y “Homesick” (Sub-Bookmarket,2013). Estudió en la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Católica y Artes y Humanidades en Londres.
Ha colaborado en revistas literarias y culturales como: SubUrbano (Miami), Ventana Latina, La Tundra (Londres) en el diario Noticias Perú Hoy, entre otros. Actualmente radica en Londres.Mediante sus cuentos, aborda la vida de una considerable cantidad de latinoamericanos que se
encuentra actualmente viviendo en Europa, principalmente en el Reino Unido y, particularmente en Londres, donde es significativa. De esta manera, sus historias reflejan las experiencias de los latinoamericanos fuera de sus países de origen. Sus historias cobijan infinitas emociones donde los sentimientos, asociados al miedo, las preocupaciones y a los fracasos no dejan de estar presentes en las experiencias que se relatan.
Lenin Solano Estudió la carrera de Literatura y la maestría en Docencia en el Nivel Superior en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es magíster en Literatura Francesa titulado en la Universidad La Sorbona en donde actualmente sigue un doctorado en Literatura Latinoamericana. Fue invitado como ponente en el 2008 al Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura en Bucaramanga – Colombia. Es autor de los libros: Carta a una mujer ausente (2008), No les reces a los muertos (2011) y Cada hombre tiene un sueño (2012). En el 2012 fue elegido para formar parte de la antología titulada Media luna, compilada por el editor Santiago Risso. Ha presentado sus libros en Colombia, Alemania, España y Holanda. Radica en París desde el 2009. En la actualidad tiene un espacio literario en Radio Stereo Villa y se dedica al periodismo cultural y a la entrevista de escritores peruanos.